GUÍA Y TIPOS DE MÁQUINAS ARCADE
Las consolas domésticas jamás hubieran existido de no ser por las máquinas arcade y del sueño de sus entusiastas en llevar los videojuegos al salón de casa. Tetris, Street Fighter, Space Invaders, Final Fight, PANG… si naciste entre los años 70 y 90, seguro que te posaste en sus muebles. Este artículo repasa brevemente su historia y las posibilidades de hacerse con una a día de hoy.
¿Qué son las máquinas arcade y cuál es su historia?
Muy pocos podían imaginar que un videojuego dentro de un mueble con pantalla y palancas se convertiría en algo tan mítico 50 años después. Los “arcades” (término genérico para designar esas máquinas recreativas que daban vida, luz y color a lugares públicos y centros de ocio) coexistieron con las máquinas de tipo pinball y las tragamonedas de casino.
Todas ellas son consideradas juegos electrónicos recreativos, pero las máquinas arcade retro difieren en que no se trata de juegos de azar ni de apuestas, sino que se basan en la destreza del jugador para ir superando los niveles.

Para comprender la revolución que supusieron los arcades y el mito que los rodea, conviene repasar un poquito la historia.
Los inicios
La primera máquina arcade fue Galaxy Game, que data de 1971 y es el primer juego comercial del que se tiene constancia. El único mueble que se fabricó de este “matamarcianos” fue colocado en un área de descanso de la Universidad de Standford y tenía un valor de 20.000$. ¡Una pasta de la época! Cada partida costaba 10 céntimos y, aunque generaba colas de estudiantes deseosos de jugar, las cuentas no cuadraban, así que terminó siendo retirada. Posteriormente a esta revolución del ocio en cabina, se sucedieron títulos de leyenda como Pong (1972) o Space Invaders (1978).

Todo el mundo quería probar o disfrutar de aquél nuevo sistema de ocio electrónico que proporcionaban estas máquinas recreativas y se buscaban lugares públicos donde encontrarlas. Los dueños de algunos negocios relacionados con el entretenimiento se esmeraban en conseguir una, pues se aseguraban un local abarrotado de jóvenes dispuestos a pasar horas jugando, mientras se retaban entre ellos y ponían a prueba sus habilidades. Así emergieron los primeros salones recreativos.
La “edad de oro”
Desde la irrupción de Space Invaders en el mercado, los ingresos generados por la industria del videojuego crecían a un ritmo vertiginoso. El interés del gran público por ellos no cesaba y las máquinas arcade ya estaban estandarizadas, mientras las primeras consolas domésticas empezaban a instalarse en las casas de las más familias más pudientes. En esta época dorada aparecieron juegos tan míticos como Frogger, Donkey Kong, Defender, Centipede, Galaga o Pac-Man, probablemente el juego más famoso de la historia. Más tarde llegarían los increíbles arcades de CAPCOM, SEGA o SNK, cuyos gráficos y sistemas jugables eran muy superiores a los de las nuevas consolas. Nada parecía frenar aquella vorágine, nada podía salir mal pero, sin embargo, sucedió.

La decadencia
Debido a que cada vez había más empresas relacionadas con el desarrollo y producción de videojuegos, se produjo un rápido avance tecnológico tanto en consolas como en ordenadores personales. El hardware que se podía tener en casa ya era más sofisticado y superior que el de las máquinas arcade. Se acabó dando ‘la vuelta a la tortilla’ y con la llegada del juego en línea y los cibercafés, la industria recreativa se estancó hasta tal punto que las máquinas recreativas apenas ya generaban interés.
Con el paso de los años este hecho fue a más, así que su fabricación, producción y distribución se vio afectada y reducida hasta quedar únicamente establecida en Japón. En el resto de mercados, a las grandes empresas no les quedó otra que diversificarse y adaptarse a la tendencia. Las máquinas arcade originales se recordarían para siempre como un objeto de culto y quedarían reservadas para lucir en exposiciones y salones muy concretos, o para ser conservadas por los más ávidos coleccionistas.
¿Cómo elegir la mejor máquina arcade? Guía de compra
Las máquinas retro siguen en la memoria, el corazón y las retinas de muchos de nosotros pero, afortunadamente, aún podemos cumplir el sueño de tener un rinconcito especial en casa donde disfrutar junto a familiares y amigos, de varias formas:
Si estás pensando en comprar una máquina arcade original de segunda mano, tu única opción es buscar e invertir mucho hasta conseguirla a través de un particular o coleccionista. Sus placas son intercambiables en la mayoría de modelos, pero conseguirlas también cuesta un buen dinero y solamente incluyen el juego para el que fueron fabricadas. Se gasta más y se obtiene menos.
Otra opción es aprovechando la emulación, es decir, en lugar de una placa previamente creada, los fabricantes integran una CPU con un sistema de almacenamiento para hacer las funciones de emulación. Con esto lo que se consigue es poder jugar a miles de juegos de sistemas diferentes, utilizando el aspecto y los componentes típicos de una máquina recreativa retro. Puedes comprarlas ya montadas (incluso licenciadas) o, una opción más cara, configurarlas a la carta pudiendo elegir el tipo de cabina, el joystick, los botones, los vinilos, la pantalla y la CPU: ya sea mediante un ordenador, una Pandora Box o una placa Raspberry Pi.


¿Qué tipos de máquinas arcade hay?
Según la forma del mueble y los paneles, existieron varios tipos de máquinas recreativas. Sin embargo, no todos ellos se fabrican bajo las condiciones actuales. Si estás interesado en comprar una de estas cabinas arcade para tu casa o negocio, a continuación encontrarás una sección dedicada a las más comunes que se pueden encontrar a día de hoy, como las Bartop o las Lowboy. Haz clic sobre el título o imagen de tu interés para ver un artículo con la selección de las mejores máquinas arcade, al mejor precio:

Máquinas arcade Bartop
Imagina una máquina recreativa clásica, la de altura y dimensiones más grandes (llamadas Upright o Big Arcade) pero cortada por la mitad. Eso es un mueble arcade Bartop, pensado para jugar cómodamente sobre una mesa o escritorio y para ser fácilmente almacenable pudiéndose guardar y sacar cuando queramos jugar, o tener a la vista para que luzca. En este artículo encontrarás las mejores.

Máquinas arcade Lowboy
La cabina arcade Lowboy es como una Big Arcade pero más reducida. Mide aproximadamente un metro y medio, es más estrecha y resulta ideal para cualquier rincón, pues mantiene la esencia de una máquina recreativa arcade de toda la vida, pero sin ocupar tanto espacio. Es el modelo más fiel y cercano a una experiencia arcade retro y, además, pueden albergar miles de juegos.

Máquinas arcade Mini
Las mini arcade son, como su propio nombre indica, máquinas arcade en miniatura. Estas pueden ser réplicas a escala o portátiles con una pantalla y panel de mando reducidos, habitualmente en formato Bartop. Las hay de marcas oficiales y chinas a buen precio, y aunque están pensadas para los más pequeños de la casa, sus mayores sabrán cómo sacarles partido junto a ellos.
Si tras revisar este artículo crees que las máquinas arcade no son para ti y prefieres una consola retro, visita esta sección

Consolas retro Pandora Box
¿Lo que más añoras de las máquinas arcade es su jugabilidad mediante un joystick y grandes botones, pero no cuentas con espacio suficiente en casa? Echa un vistazo a esta selección de las mejores consolas retro arcade Pandora Box. La mayoría incluyen un doble panel de mandos, conexión a pantalla vía HDMI, muchos emuladores y miles de juegos en su interior. ¡Te sorprenderán!
Artículos recientes
Los 10 mejores juegos de arcade de los años 80 y con mayor influencia
Desde la irrupción de Space Invaders en 1978, la industria de los videojuegos creció a un ritmo vertiginoso. El interés del gran público por ellos y las máquinas arcade llenaban...
Leer más ▸La mejor máquina arcade Bartop de 2023: Unicview BartopCoin con Pandora Box
Dentro del mundo del retro gaming, las máquinas arcade Bartop están muy bien consideradas. Debido a su tamaño y portabilidad, representan una opción muy interesante para aquellos que no disponen de mucho...
Leer más ▸Colección My Arcade Micro Player: Máquinas recreativas en la palma de tu mano
Para quienes no la conozcan, My Arcade es una compañía con sede en California cuya pasión y nostalgia por los videojuegos retro le ha llevado a crear accesorios y “maquinitas”...
Leer más ▸La mejor máquina arcade Lowboy de 2023: Arcade1UP Street Fighter II – Champion Edition
Si sueñas con disfrutar de una verdadera experiencia arcade desde la comodidad de tu casa, con un mueble recreativo para 2 jugadores y uno de los títulos de lucha más...
Leer más ▸